La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó declarar invalida en su totalidad la primera parte de las reformas electorales que integran el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el razonamiento del Pleno, esta primera parte de las reformas electorales “contiene graves vicios al procedimiento legislativo”, esto al o publicar la iniciativa de ley aprobada con las 24 horas de anticipación que requiere la ley.
Con una votación de 9 ministros y ministras a favor del proyecto, el Pleno de la Suprema Corte concluyó que la citada violación al procedimiento legislativo afectó el proceso deliberativo para la aprobación de las reformas a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.


Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa fueron las únicas en pronunciarse en contra del proyecto para declarar la invalidez, esto bajo el razonamiento de que “no se afectó la deliberación parlamentaria”.
Como resultado, la Suprema Corte aprobó el proyecto de sentencia en el que se propone la invalidez total de la primera parte de la reforma electoral por “la gravedad de tales infracciones”, debido a que hubo una violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen.

En este sentido, se declararon fundadas siete acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición en contra del paquete de reformas.
Votaron a favor de la invalidez total los ministros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis Alcántara Carrancá, Luis Maria Aguilar Morales y las ministras Norma Lucía Piña Hernández y Margarita Ríos Farjat.
Cabe destacar que entre los votos a favor también figuró el ministro Arturo Zaldívar.


Discussion about this post