En un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se explica que en la zona euro el conflicto se restará 1,4 puntos al producto interior bruto (PIB) y en Estados Unidos alrededor de 0,9 puntos, mientras la economía rusa sufrirá un desplome del 10 %.
“El mundo puede afrontar una escasez global de materias primas, ya que Rusia y Ucrania figuran entre los mayores productores mundiales de fertilizantes y metales como níquel, titanio y paladio”, alertó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Un riesgo adicional que contemplan los autores del estudio es un parón total de las exportaciones rusas de energía en dirección de la Unión Europea (UE), que podría disminuir allí el crecimiento del PIB en 0,5 puntos más, con una elevación total de la inflación de unos 3,5 puntos respecto a las expectativas anteriores a la guerra.
Para hacer frente a este choque, la organización considera que a corto plazo “muchos gobiernos van a tener que amortiguar la escalada de los precios de la energía y aumentar la producción de alimentos para compensar los que van a dejar de enviarse desde ambos países.”
Discussion about this post