La Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, celebró este miércoles 31 de mayo la Novena Edición de su Seminario para Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, en el cual se dieron cita varias de las personalidades más distinguidas en la materia para impartir conferencias sobre los temas más actuales.
El evento tuvo verificativo en el auditorio de la CANACO ubicado en Paseo de la Reforma No. 42; a las 09:00 horas de la mañana.

La primera conferencia fue impartida por la Mtra. Elisa de Anda Madrazo, quien presentó el tema “GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional): Recomendación 15 Nuevas tecnologías”.
En su ponencia, la contadora explicó los detalles fundamentales sobre la Recomendación GAFI número 15, así como la relación que existe entre las nuevas tecnologías en el ambiente de la contabilidad, y su uso como herramientas novedosas para prevenir y combatir el Lavado de Dinero en las empresas.

Posteriormente, el CEO de Worldsys Group Argentina, Mtro. Hernán Piñeiro, expuso “La tecnología en la gestión de riesgos de lavado de dinero”.
Durante su ponencia, el Mtro. Hernán explicó los ocho elementos que rigen los sistemas regulatorios de las nuevas tecnologías, su relación con los sujetos obligados, los mecanismos de prevención aplicables a estos, y las historias de empresas que han evitado exitosamente ser afectados por el Lavado de Dinero gracias a la implementación de estos sistemas.

El siguiente ponente en tomar el estrado fue el experto independiente, Mtro. Sandro García Rojas Castillo, quien impartió la conferencia “Utilización de la SUPTECH (supervisory technology) en la prevención del lavado de activos”.
En su exposición, el Mtro. Sandro explicó como la informática e inteligencias artificiales han influido en la prevención del lavado de dinero, por lo que es fundamental adoptar estas nuevas tecnologías en las empresas a fin de evitar problemas con la autoridad e instituciones bancarias.

Después de esta conferencia, dieron inicio las mesas de análisis, siendo la primera de ellas “El uso de la información en la comisión del delito”, donde participaron el Abogado Senior en Gpo Abogados, Mtro. Miguel Ángel Hernández de Alba; la VP de servicios Financieros AIMX, Lizette Neme Bechara; el integrante del Comité de PLD de la World Compliance Asociation México, Mtro. Alejandro Ponce; y moderando el Director de C&D Consultores en Riesgos Patrimoniales S.C., Mtro. Carlos Alberto Pérez Macías.
En la mesa, los exponentes abordaron el tema de los delitos financieros de una forma holística, tomando en consideración los avances de la tecnología, los impactos contables que representan para una empresa, así como las diferentes formas en que el Derecho puede atacar la comisión de estos delitos a fin de evitar la realización de estas conductas en la sociedad.


Discussion about this post